¿Cuál es la información necesaria para cotizar un seguro de autos?

En Argentina, uno de los principales requisitos para circular en un vehículo propio es contar con la cobertura de un seguro. Para esto, hay cientos de compañías que ofrecen sus servicios con distintos tipos de pólizas para satisfacer esta necesidad.
La variedad es realmente considerable, con diferentes tipos de servicios particulares en cada caso. Sin embargo, a la hora de cotizar y contratar un seguro, la mayoría de las empresas solicitan lo mismo. El problema está en no saber qué es lo que piden.
En los puntos que siguen, nos detenemos en la información que necesitamos presentar previo a la contratación de un seguro.
1. Año, modelo y marca
Lo primero, al momento de cotizar seguro auto, será presentar la información respecto del año, modelo y la marca de nuestro vehículo. Estos son todos datos que están asentados en el título de propiedad del vehículo.
Con esta información, la aseguradora entra en conocimiento de qué vehículo se trata de forma particular. Este es el primer punto sobre el que se analizarán las variables que entran en juego en la cotización del auto.
2. Patente y dominio
De un modo simplificado, podría decirse que la patente es el documento de identidad de un vehículo, donde están asentados los datos particulares que lo diferencian de otros. Esta información es muy importante a la hora de cotizar el seguro.
Por otro lado, el dominio tiene que ver con las diferentes titularidades que puede haber tenido un determinado auto a lo largo del tiempo. Este también es un dato que muchas aseguradoras pueden pedirnos.
3. Tipo de uso
Un detalle muy importante a la hora de pensar en la cotización de un seguro para nuestro auto tiene que ver con la declaración del tipo de uso que tendrá. Con esto, nos referimos, en líneas generales, a si será utilizado para un uso privado o con fines laborales-comerciales.
Esto tiene que ver con que no serán los mismos el desgaste y los tipos de riesgo a que se verá expuesto un auto según su uso. Por ejemplo, no será lo mismo utilizar nuestro auto como medio de transporte, que como taxi o como vehículo de carga.
4. Información personal
También será clave brindar la información personal de las personas que vayan a conducir el vehículo, para que puedan estar contemplados dentro de la póliza. Para esto, deberemos presentar documentos de identidad y carnets de conducir.
Además, este último, será clave para realizar una averiguación de historial referente a multas y conductas de manejo. Este factor es de gran relevancia a la hora de considerar los detalles que puede tener una póliza de seguro.
5. Extras
Por último, aunque no todas las aseguradoras le brindan la misma importancia, muchas analizarán los aditamentos de seguridad del vehículo y, por lo tanto, debemos declararlos. Hablamos de airbags, cinturones de seguridad, sistemas antirrobo, etc.
Por otro lado, el cálculo de los kilómetros recorridos aproximados en un año es algo que también puede pedirse para definir ciertos aspectos de la póliza.