• CIUDAD DE NEUQUEN
  • CENTENARIO
  • PLOTTIER
  • CIPOLLETI
  • GENERAL ROCA
May 21, 2022
  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • POLICIALES
  • MOVIDA CULTURAL
  • TURISMO
  • NEGOCIOS
  • ESTRENOS DE CINE
  • CIUDAD DE NEUQUEN
  • CENTENARIO
  • PLOTTIER
  • CIPOLLETI
  • GENERAL ROCA
Autor

bren





ACTUALIDAD
Gaido anunció que en 30 días los 869 beneficiarios del Distrito 7 recibirán su lote
bren Publicada el 25 marzo, 2022


249 beneficiarios del loteo que la Municipalidad de Neuquén está ejecutando en el Distrito 7 de la Meseta recibieron las adjudicaciones de sus tierras en un acto que se realizó en el auditorio del MNBA. Allí los y las beneficiarias recibieron la noticia que en un mes ya podrán tomar posesión de su lote.

“Palabra cumplida”, dijo el intendente Mariano Gaido a los presentes durante el acto y recordó que cuando asumió su gestión se comprometió a crear el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) y dar respuesta a una demanda de años en la ciudad, que es el acceso a la tierra.

Gaido anticipó que en un mes aproximadamente los beneficiarios tomarán posesión de los lotes que cuentan con todos los servicios, agua, cloacas, gas domiciliario y luz eléctrica, además de cordón cuneta.

“Con la entrega de estas 249 adjudicaciones estamos completando las tenencias a 869 familias en el Distrito 7”, manifestó, “estamos hablando de adjudicatarios a través de convenios que hemos firmado con diferentes instituciones y asociaciones de la ciudad”.

“Es un orgullo llevar adelante el desarrollo y la planificación con el IMUH que es una realidad y se ejecuta con fondos propios a partir del superávit que tiene la Municipalidad, y esto –recalcó el jefe comunal- es muy importante porque son fondos de los vecinos y vecinas que invertimos en obras”.

El presidente del IMUH, Marco Zapata, puntualizó sobre los avances del loteo ejecutados, “la obra de agua, de cloaca, de gas y de cordón cuneta. Están en posición las columnas, los pilares de luz, el alumbrado público, solo resta finalizar un nexo de red de media tensión y en 30 días vamos a estar haciendo la entrega efectiva de los primeros lotes”.

Con respecto a quienes recibieron las adjudicaciones, comentó que “se trata de familias que llegaron a esta iniciativa por la firma de convenios con distintas instituciones, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil”, y resaltó que “tenemos mucha expectativa porque ni bien se haga la entrega efectiva comenzarán con la construcción de los hogares”.

«Nosotros sabemos que la entrega de un lote es solo el inicio de la solución habitacional, pero entendemos que estamos en una situación en la que es difícil acceder al suelo urbano, y ese es el principal objetivo del Instituto», sostuvo.

«No es necesario llegar a la toma de tierras públicas ni privadas, el Estado municipal por primera vez está resolviendo la situación habitacional. Entendemos que el camino es la organización, el diálogo, la consulta, inscribirse, pero no la toma», sentenció Zapata.

“Hoy es el día más emocionante de nuestras vidas, porque se nos está cumpliendo un sueño, como el de cada familia joven de la ciudad de Neuquén y es el de tener nuestro lote. Muy entusiasmada por ya concretar el proyecto”, dijo Karen Jarpa, una de las beneficiarias.


Seguir Leyendo
0
19 Vistas
0



ACTUALIDAD
Anuncian la creación de una Agencia de ciencia y tecnología para Neuquén
bren Publicada el 25 marzo, 2022


El gobernador Omar Gutiérrez celebró la aprobación de la ley 3330 por parte de la Legislatura del Neuquén, a través de la cual se crea la Agencia de Innovación para el Desarrollo, y que tendrá el objetivo potenciar las industrias de la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Quiero agradecer la sanción de la ley 3330 por parte de la Legislatura del Neuquén, que marca un antes y un después en el desarrollo de más justicia social, de igualdad de oportunidades en el marco de lo que hoy en Neuquén es pionero en la economía del conocimiento, economía verde, innovación, ciencia y tecnología, y en un salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de la provincia del Neuquén”, indicó el mandatario.

Como se explicó, se busca a través de la agencia el desarrollo en las áreas del conocimiento y su interacción con la sociedad en general, el sector productivo y el gobierno.

En el tratamiento legislativo, la ley fue fundamentada por la diputada María Fernanda Villone (MPN), quien indicó que el órgano “trazará los objetivos” para el desarrollo de la provincia bajo el modelo de interacción que combina la participación continua del Estado, la academia, el sector empresarial y la sociedad civil.

Aseguró que es una herramienta “con impacto directo” en la comunidad ya que –según ejemplificó- preparará a neuquinos y neuquinas para hacer frente a los nuevos desafíos laborales orientados a la transición energética y las nuevas tecnologías, entre otros escenarios.

La norma fue aprobada por mayoría, con el voto positivo de todos los bloques políticos a excepción de la banca del FIT.

La Agencia será la máxima autoridad provincial en materia de ciencia, tecnología e innovación, y funcionará como ente autárquico bajo la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete. Se compondrá por un Directorio, una Secretaría Ejecutiva permanente y un Consejo de expertos.

El directorio estará integrado por los titulares de los ministerios de Producción y de Educación, del Copade, de la UNCo, de la Facultad Regional Neuquén de la UTN y representantes del sector privado, con perfil productivo innovador; de las instituciones científicas nacionales con sede en la provincia y de una organización de la sociedad civil vinculada con la temática.


Seguir Leyendo
0
8 Vistas
0



ACTUALIDAD
Llancafilo se reunió con cuatro escuelas de Plottier: La EPET 9 retoma las clases este viernes
bren Publicada el 25 marzo, 2022


La EPET 9 retomará las clases presenciales este viernes mientras que la EPEA 2 lo hará en los próximos días. Llancafilo continuará con la agenda el viernes visitando los edificios de la EPET 9 y la Escuela Primaria 106. Se acordó el plan de trabajo con la Escuela Primaria 240.

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, mantuvo reuniones de trabajo con madres y padres de estudiantes, equipos directivos, docentes, no docentes y auxiliares de cuatro establecimientos escolares de la localidad de Plottier, con el fin de supervisar el avance de los planes de trabajo acordados para la vuelta a clases con presencialidad plena y acordar plazos de acciones. 

Participaron de la jornada la intendenta municipal Gloria Ruiz, los equipos técnicos del Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), representantes de las empresas a cargo de las obras y del gremio ATEN Provincia.

El ministro Osvaldo Llancafilo expresó: “Estamos muy cerca de retomar las clases con presencialidad plena en la EPEA 2, a un punto de finalizar los ejes acordados durante el encuentro anterior para poder comenzar con el ciclo lectivo de manera presencial”. 

Indicó que: “Se instalaron las aulas modulares y el equipamiento para el comedor, un espacio clave para el desarrollo de la jornada extendida y está garantizada la cobertura de cargos”. Se avanzó además en la definición de una segunda etapa de desarrollo de obras de infraestructura que requerirá de la intervención del área ministerial que aborda la planificación para la posterior concreción.

Respecto a la EPET 9, el ministro anunció: “El servicio de gas ya funciona con normalidad y se finalizaron los trabajos necesarios en el sistema de abastecimiento de agua, por lo que, este mismo viernes estudiantes y docentes retomarán las clases presenciales”.

En esta reunión también estuvo presente el diputado provincial por el Frente Renovador, Carlos Sánchez, quien articuló el encuentro con la comunidad educativa.

En la Escuela Primaria 240, junto a padres, madres, docentes y directivos, se estableció un cronograma de trabajo: “En las próximas dos semanas se trabajará para concluir las obras de gas que se necesitan en la cocina, conexión del nuevo equipamiento, obra civil y mejoras en el sistema eléctrico; acordamos con la empresa el plazo máximo de 15 días”, expresó Llancafilo.

Por último, visitaron el Jardín de Infantes 18 donde el titular de la cartera educativa dialogó con la comunidad sobre los principales aspectos para volver al esquema de clases presenciales y se acordó un plan de trabajo que será monitoreado de manera conjunta y que inicia este viernes para garantizar que una vez comenzado el ciclo no se deba interrumpir. La institución cuenta con salas de 3, 4 y 5 años.

El ministro Llancafilo mencionó que la agenda continuará el día viernes con las visitas a la Escuela Primaria 106 y la EPET N° 19.

Estuvieron presentes durante el recorrido la Coordinadora Provincial de Mantenimiento Escolar, Carolina Tropan; el Director Provincial de Mantenimiento Escolar de la Zona Confluencia, Luciano Saborido; el Director de Área Técnica, Javier de la Vía; el Director Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Oscar Frassone, los asesores del CPE Héctor Colos y Claudio Osovnikar, el Director Provincial José Oser y el Director Provincial del Distrito Escolar, Pablo Siedleki.


Seguir Leyendo
0
18 Vistas
0



ACTUALIDAD
Presentaron en la legislatura neuquina un proyecto para promover la inclusión laboral de personas trans
bren Publicada el 14 enero, 2022


Las diputadas Lorena Parrilli y Teresa Rioseco, del Frente de Todos, presentaron un proyecto de ley que busca promover la inclusión laboral de las personas que han sido víctimas del delito de trata. Las legisladoras también presentaron un proyecto de resolución orientado a que el Poder Ejecutivo provincial informe las acciones realizadas para garantizar el derecho al trabajo y educación de las personas víctimas de trata en condiciones de igualdad y no discriminación.
La iniciativa de ley propone un sistema de incentivos impositivos para las empresas privadas radicadas en la provincia que ocupen a víctimas de trata y explotación de personas. Los empleadores podrán obtener un crédito fiscal que el contribuyente podrá aplicar al pago de impuestos provinciales y que será equivalente al total de los aportes patronales del personal que contrate en el marco del proyecto. 

En el ámbito público, plantea que se reserven puestos de trabajo en una proporción no menor al 1% del total del personal, destinados a personas que hayan sido víctimas de este delito y reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo. 

Por otro lado, contempla un sistema de becas de capacitación laboral, técnica o profesional para quienes aspiren a un puesto de trabajo pero no reúnen las condiciones de idoneidad del cargo requerido. En caso de no haber completado su educación, se permitirá su ingreso con la condición de cursar y finalizar el o los niveles educativos faltantes.
El proyecto también incluye la creación de un registro único provincial de aspirantes, con estricta confidencialidad y reserva de los datos.

En tanto, la iniciativa de resolución apunta a que el Poder Ejecutivo provincial informe sobre su intervención ante las denuncias por delito de trata, de acuerdo con la ley nacional 26.364, de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus victimas, y su modificatoria; y si realiza actividades de capacitación y asistencia en la búsqueda de oportunidades laborales para las víctimas rescatadas. De igual modo, busca saber si se les garantiza la incorporación o reinserción en el sistema educativo; si hay recursos públicos disponibles que procuren las viviendas indispensables para asistirlas; y si se suscribieron convenios de colaboración con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil para garantizar a la inclusión laboral y educativa.

Los fundamentos sostienen que la trata de personas representa una grave violación a los derechos humanos de las víctimas que implica el engaño, el reclutamiento, el transporte y la explotación de una persona con fines sexuales, trabajos forzosos o alguna otra práctica análoga a la esclavitud.

Las autoras hacen referencia a estadísticas publicadas en el sitio web del Ministerio Publico Fiscal de Nación que dan cuenta que, de las 11815 denuncias recibidas en la línea 145 desde el año 2015 hasta 2021, 255 corresponden a la provincia de Neuquén. 

Mencionan que la propuesta de ley busca “generar un puente para facilitar la reinserción plena en la sociedad” a través de herramientas concretas como un cupo laboral con la formación y capacitación necesaria para desempeñar bien la tarea, que le permitirán a la víctima reconstruirse para comenzar una nueva etapa.


Seguir Leyendo
0
9 Vistas
0



ACTUALIDAD
Brindaron recomendaciones para el uso eficiente de energía en medio de la ola de calor
bren Publicada el 14 enero, 2022


Recomendaciones de la dirección de Eficiencia Energética, para poner en práctica y hacer un uso responsable de la energía, optimizando los recursos y cuidando el ambiente.

Ante la ola de calor y la alta demanda de energía eléctrica que se registra en estos días, desde la Dirección de Eficiencia Energética – dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales-, se busca concientizar sobre el uso eficiente, racional y sostenible en la provincia del Neuquén.

En tal sentido, se recomienda a la comunidad:

Usar el aire acondicionado en 24° C o 26° C, y en la función ecológica “ECO” presente en la mayoría de los equipos. Además, para que el equipo de aire rinda mejor y no derroche energía, se aconseja limpiar los filtros regularmente. Los ambientes tienen que estar bien aislados (sin filtración del exterior) e impedir el ingreso de luz solar.

Tener en cuenta que, en horas de mayor calor, cerrar persianas y/o cortinas ayuda a mantener el ambiente fresco.

También el uso de toldos o parasoles de colores claros ayudan a mantener frescas las paredes donde están colocados.

Se sugiere apagar y desconectar las luces y aparatos eléctricos que no se utilicen.

Trasladar el consumo de lavarropas, secarropas o lavavajillas en horas de la noche. Hacer lo mismo para cargar celulares, notebooks o tablets. Una vez que tengan la carga máxima desconectar.

Abrir la heladera por el menor tiempo posible. Cada vez que se abre, se pierde temperatura; recuperar esos valores genera más gasto de energía.

Evitar el uso excesivo de agua caliente.

Siempre tener en cuenta al comprar electrodomésticos, que sean energéticamente eficientes (figura en las etiquetas de los equipos). Cuanto más cerca esté de la letra “A” o el color verde, mejor es el uso de la energía de ese electrodoméstico.

Igualmente se sugiere el uso de lámparas LED, ya que tienen una vida útil más larga y gastan menos energía que otros focos.

Por último, es bueno saber que plantar árboles alrededor de la casa es otra de las formas para que la temperatura del aire baje entre 2 y 8 grados centígrados en la zona que produce sombra, además de protegernos de los rayos UV y contribuir a paliar el cambio climático y ahorrar energía.

Se recuerda que para más información, se puede visitar el sitio web: https://www.energianeuquen.gob.ar/ahorro-de-energia/.


Seguir Leyendo
0
16 Vistas
0



ACTUALIDAD
Conocé todo lo que se realizará en la Feria Agro Artesanal
bren Publicada el 14 enero, 2022


Del 14 al 16 de febrero se realizará la 19° Edición de la Expo Agroartesanal y Cultural. Como todos los años las artesanías, productores y la música regional le darán vida a la Expo que se desarrollará en el complejo del balneario municipal.

La localidad de Mariano Moreno se prepara -como todos los años- para la realización de la Expo Agro Artesanal y Cultural que comenzará hoy 14 hasta el 16 de enero en complejo del balneario municipal.

De esta manera la exposición de artesanías y productos regionales se consolida como una opción turística del centro neuquino con propuestas culturales como la fiesta y el buen descanso.

En esta 19° edición, el paseo de los artesanos y el anfiteatro del balneario municipal serán los principales escenarios de la fiesta, en la que el visitante podrá recorrer puestos de comidas típicas regionales, entre los cuales, su principal atracción gastronómica es el chivito al asador.

Dentro de la grilla musical se destaca la actuación de la banda Los del Fuego, Super Quinteto y La Kuppe.

También participan las bandas musicales, Ypath, Orquesta Municipal, Los Kallpas, Perfectos Extraños, Chamas de la Buitrera, Picunches, Agustina Calderón, Guille Quiroz, La Nueva Imagen, Hermanos Sandoval entre otros y se dará un Taller de danzas folclóricas.

Cronograma

El acto de apertura de la fiesta está previsto para las 18 de hoy viernes 14 de enero. Luego, se podrá recorrer la exposición de productos y artesanías regionales, con la presentación de la banda musical Los del Fuego. El sábado 15 estarán animando el espectáculo músicos regionales y locales como, Agostina Calderón, Guille Quiroz, Chamigo, La Nueva Imagen y los Hermanos Sandoval.
El cierre del evento será el domingo 16 con la actuación de las bandas Ypath, Los Kallpas, Perfectos Extraños, Chamas de la Buitrera, la Orquesta Municipal y la actuación final de Los Kuppe.

Las entradas se podrán obtener de manera anticipada, a partir de los 8 años de edad por un valor de $1800 por los tres días, o $700 por día para no residentes, y para los residentes el valor es de $200. Podes hacerlo por teléfono a los siguientes números: 2942-545396 o 2942- 350738.


Seguir Leyendo
0
17 Vistas
0



ACTUALIDAD
Koopmann visitó el Ecopunto del Paseo de la Costa y participó de la entrega de plantines
bren Publicada el 13 enero, 2022


El vicegobernador Marcos Koopmann visitó el Ecopunto del Paseo Costero Neuquino donde, junto al  Secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano de la Municipalidad de Neuquén, Santiago Morán, y el director de Marketing de Viveros Provinciales Neuquén, Edgardo Cisneros, entregaron plantas y compost a los visitantes que depositaron sus residuos reciclables en ese punto de recolección.

Koopmann destacó la campaña del Programa “Promotores Ambientales” que la Legislatura neuquina lleva adelante en forma conjunta con Pan American Energy y la Asociación Amigos de la Patagonia y que tiene como objetivo la preservación ambiental, la sustentabilidad, la correcta gestión de los residuos y la generación de conciencia en distintos municipios de la provincia.

El presidente de la Legislatura recordó que estas acciones se desarrollan en cinco localidades neuquinas a las que, este año, se sumarán otros siete municipios y resaltó que el programa se funda “sobre la base de la economía circular no sólo como una forma de cuidar el ambiente sino también como una forma de desarrollo sustentable”.

Se trata de estaciones de reciclado realizadas 100% con materiales sustentables reutilizados en las que los vecinos podrán depositar sus residuos clasificados, para que los recuperadores ambientales puedan reciclarlos y así disminuir el volumen de desechos. Además, cada espacio cuenta con una compostera para restos orgánicos y ofrece la posibilidad de cargar dispositivos móviles y obtener agua caliente, mediante energía generada a través de su propio panel solar.
Por su parte, el Secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano de la Municipalidad de Neuquén, Santiago Morán, detalló que desde su inauguración a mediados del año pasado este Ecopunto recolectó 11,5 toneladas de residuos que fueron llevados al Centro de Separación en Colonia Nueva Esperanza, donde una cooperativa de emprendedoras clasifican el material que es compactado y vendido, proporcionando un medio de subsistencia a 40 familias neuquinas.

Los 150 plantines que recibieron los visitantes del Ecopunto son especies arbóreas nativas y exóticas cultivadas en el vivero Huingan-Có y adaptadas al clima neuquino y fueron entregados junto con las recomendaciones de cuidado y una bolsa de compost orgánico también producida en el vivero provincial.


Seguir Leyendo
0
16 Vistas
0



ACTUALIDAD
Sumarán una segunda dosis de la vacuna contra la varicela
bren Publicada el 13 enero, 2022


La nueva incorporación al Calendario Regular es para niñas y niños de 5 años.

A partir de este año, el Calendario Regular de Vacunación amplía el esquema de vacunación contra la varicela a dos dosis. La introducción fue definida por el ministerio de Salud de la Nación, en consenso con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y todas las jurisdicciones del país. El objetivo es controlar la enfermedad en niñas y niños de Argentina para disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como también la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.

La ministra de Salud, Andrea Peve, sostuvo: “En el contexto de la exitosa Campaña de Vacunación contra el COVID-19 que se viene realizando en todo el territorio neuquino, también es fundamental recordar la importancia de contar con las vacunas del Calendario Regular para así sostener la erradicación y el control sobre numerosas enfermedades que pueden tener graves consecuencias en la población”.

Puntualmente, Peve señaló que, si bien la varicela es considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños como en personas adultas, embarazadas, inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes puede tener formas graves y complicaciones que pueden prevenirse a través de la vacunación.

En 2015, y bajo el principio de equidad en salud, se incorporó esta vacuna al Calendario en forma universal, gratuita y obligatoria, con una dosis a los 15 meses de vida. Ahora lo que se sumará es una segunda dosis de la vacuna contra el virus Varicela Zóster para niñas y niños de 5 años, con el objetivo de fortalecer esta estrategia.

En este marco, las niñas y los niños que cumplan 5 años, a partir del 1° de enero de 2022, deberán recibir su segunda dosis. Por otro lado, dado que esta estrategia de vacunación inició en 2015, todas las niñas y los niños nacidos a partir del 1° de octubre de 2013, también deberán contar con las dos dosis de la vacuna contra la varicela.

Así, las niñas y niños que ya recibieron oportunamente la primera dosis deberán aplicarse la segunda dosis siendo mayores a 5 años, en este caso particular; mientras que las y los nacidos a partir del 1° de octubre de 2013 que no recibieron la primera dosis, deberán iniciar el esquema respetando un intervalo mínimo de 4 semanas entre ambas dosis.

Cabe aclarar que la vacuna se puede administrar en forma conjunta o diferida con el resto de las vacunas del Calendario Nacional correspondientes a esa edad.

Sobre la varicela

Es una enfermedad eruptiva e infectocontagiosa aguda. Entre sus síntomas, la varicela puede ocasionar fiebre moderada y, hacia los 7 a 14 días, un brote de lesiones en la piel que evolucionan a vesículas (pequeñas ampollas) y, posteriormente, a costras. Las lesiones se presentan por todo el cuerpo, suelen generar picazón, y es posible que al rascarse se genere una sobreinfección.

Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como personas adultas, embarazadas, inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.

La vacuna es fundamental para prevenir principalmente sus formas graves y complicaciones. Si se presenta la enfermedad, se recomienda que la persona enferma permanezca en su casa hasta que las ampollas hayan evolucionado a costras en su totalidad.

Se recuerda que la vacunación es una de las principales medidas para evitar o controlar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud. El Calendario Regular de Vacunación de Argentina posee vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales y grupos específicos.

En centros de salud, hospitales y dispositivos de vacunación se puede consultar la modalidad de atención para no postergar la aplicación de las vacunas correspondientes.


Seguir Leyendo
0
10 Vistas
0



ACTUALIDAD
En Neuquén se retiraron más de 13 mil productos vencidos de las góndolas durante 2021
bren Publicada el 13 enero, 2022


La medida se tomó por no dar cumplimiento a la normativa vigente. Entre los productos retirados, se hizo hincapié en los de consumo para bebés.

Desde la dirección provincial de Protección al Consumidor, órgano dependiente del ministerio de Seguridad, informaron que durante el 2.021 y como consecuencia de las sucesivas acciones de inspecciones en supermercados y comercios, el organismo retiró de las góndolas un total de 13.780 productos caducos que se encontraban a la venta al público.

De ese total se deduce que en la zona de la Confluencia (capital, Centenario, Senillosa, y Plottier) se sacaron de circulación unos 5.776 artículos de consumo, siendo la microrregión donde más cantidad de artículos se quitaron. Le sigue con 4.851 artículos, la zona sur de la provincia (Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura) y en 3º lugar se ubica la región de la comarca petrolera (Cutral Co- Plaza Huincul) con 2.000 productos quitados de la venta.

La normativa sobre la que se basan estas acciones, es la ley nacional Nº 24.240 -de Defensa del Consumidor- que en sus artículos 5º y 6º especifica que los productos y servicios deben ser suministrados sin que representen un riesgo o peligro para la salud o integridad física de los consumidores.

Por otra parte, informaron que la gran mayoría de los productos vencidos retirados eran productos bebibles; y remarcaron que durante las inspecciones se hizo hincapié en productos de uso y consumo para bebés. De los 13.780 productos se labraron unas 814 actas, de las cuales 639 fueron sin infracción y 175 con infracción.

El organismo lleva adelante, de manera permanente y a través de sus 13 oficinas distribuidas en toda la provincia, inspecciones por productos vencidos; disponibilidad de libro de quejas; control de góndola – caja; exhibición de precios; programa Exhibición de Precios en Vidriera; y cartelería exhibida. También ejecuta inspecciones especiales en fechas comerciales, como el caso del Mes de las Infancias y Día de la Madre.


Seguir Leyendo
0
13 Vistas
0



POLITICA
Omar Gutiérrez dio positivo de COVID 19 y permanecerá aislado
bren Publicada el 12 enero, 2022


En el marco de la tercera ola en Argentina y el incremento de casos de Covid-19 a nivel nacional y en la Provincia de Neuquén, luego de haberse aislado por contactos estrechos que afortunadamente no resultaron en contagios, el gobernador Omar Gutiérrez dio positivo en el hisopado de coronavirus.

Tras conocer el resultado, el mandatario Omar Gutiérrez informó a través de sus redes sociales que, luego de sentirse mal y comprobar que los síntomas eran compatibles con el virus, se realizó un test rápido que confirmó la enfermedad.

El gobernador, que cuenta con el esquema completo de vacunación, cumplirá el aislamiento en su casa hasta que termine de cursar la infección. “Me encuentro aislado cumpliendo con todos los protocolos y con buen estado de salud. Sigamos cuidándonos”, pidió Omar Gutiérrez.

Ayer 11 de enero, Gutiérrez había brindado una conferencia de prensa, donde destacaba el crecimiento del Turismo en la provincia y aseguraba que es una temporada turística récord. En ese sentido, aseguró allí que se esperan “300 mil visitantes, 1.3 millones de pernoctes que marcan el consumo de plazas hoteleras, de gastronomía y esto va a generar un ingreso estimado de más de 14 mil millones de pesos”.


Seguir Leyendo
0
11 Vistas
0



1
Entradas anteriores

  • HACETE FAN DE DIARIO NEUQUEN

    Facebook Pagelike Widget
  • LAS NOTAS MAS LEIDAS EN 24 HS

    • Plottier tendrá la mejor EXPO de la historia: Llega Ulises Bueno, Abel Pintos, Las Pelotas y Los Tipitos
    • Para el 18 de mayo se espera volver a “la normalidad” en toda la provincia con cuidados sanitarios
    • Nuevas oportunidades laborales en la Ciudad: la Secretaría de Capacitación y Empleo invita a darse a conocer a todos los neuquinos
  • Contacto


    • Contacto
    © Diario Neuquén | Los Notros 10 Piso 1, Villa La Angostura, NQN, Patagonia Argentina Tel: (0294) 4495-540
    Oficina Comercial: Guarani 1394 - Moron - Buenos Aires - Tel: (011) 4650-8010 . (011) 5437-7338
    Domcilio Legal: Padre Edmundo Vanini 1864 – Moron – Buenos Aires
    Registro de Derecho de Autor: En Tramite - Edición Nº 3061
    Propietaria y Directora General: Jimena P. Puñet
    Pulse enter para comenzar la búsqueda